https://lh4.googleusercontent.com/-dB4AaN14yt0/T6A35V3Ol9I/AAAAAAAAAmc/DSVgR7v2JRQ/s729/Jra%252BResistencia%252BAlternativa%2520boton%2520organizacion%2520barrial.jpg

https://lh5.googleusercontent.com/-9RmtJ5r3J1I/UHOGjvtrzqI/AAAAAAAAAwY/7lWhYW2SAN8/s375/2%2520jra%2520bajo%2520tierra%2520ediciones%2520puntos%2520de%2520venta.jpg

Publicaciones

https://lh6.googleusercontent.com/-TVZglKGNytc/UHOGlt1oqoI/AAAAAAAAAww/cWgR2-utaJs/s512/jra-bajo%2520tierra%2520ediciones%2520agrietar%2520el%2520capitalismo.jpg https://lh6.googleusercontent.com/-34HEQa7j3xA/UHOGk34zECI/AAAAAAAAAwg/38339fqoZGU/s508/jra-bajo%2520tierra%2520ediciones%2520pensar%2520las%2520autonomias%25202.jpg

Textos y reportajes
  • JRA Barrial Iztapalapa-Tlahuac impulsó el primer Tianguis de Trueque e Intercambio Bicicletero
  • Desesperanza y esperanza. John Holloway.
  • Estado-esfínter, crisis, sobreacumulación, fascismo y gente común. Julio Broca.
  • Cherán: autodefensa y autodeterminación, el tránsito a la autonomía
  • La crisis de la hegemonía en Oaxaca: el conflicto político de 2006/Joel Ortega
  • Tesis en torno a la autonomía de los pueblos indios. Gilberto López y Rivas
  • Policía Comunitaria de Guerrero, investigación y autonomía. Giovanna Gasparello
  • Grecia: entre la rabia y la resistencia. Elpida Niku
  • ¿crisis terminal del capitalismo? Leonardo Boff
  • las revoluciones de la gente común. Raúl Zibechi.
  • Esta es la lucha del Consejo autónomo regional de la zona costa de Chiapas
  • pensar la emancipación: democracia directa, autoregulación social y gestión colectiva de los bienes comúnes. César Enrique Pineda
  • Luchas socioambientales en México: anticapitalismo en defensa de la tierra, el territorio y los bienes naturales. MIna Navarro y César E. Pineda
  • Conoce las razones de los opositores a la línea 12 del metro. Frente de Pueblos del Anáhuac, JRA, Arquitect@z
  • Autonomía urbana: la lucha del Frente Popular Francisco Villa Independiente. Waldo Lao y Anna Flavia.

https://lh6.googleusercontent.com/-KqfwId2BXIk/TelWuD7gsRI/AAAAAAAAAIc/CfxMdeiH1ZQ/s288/Jra%2BResistencia%2BAlternativa.png

Encuentranos en Facebook dando click en el icono.

PostHeaderIcon ¿crisis terminal del capitalismo? Leonardo Boff

PDF | Imprimir | E-mail
General


¿Crisis terminal del capitalismo?

Leonardo Boff




ALAI AMLATINA, 24/06/2011.- Vengo sosteniendo que la crisis actual del capitalismo es más que coyuntural y estructural. Es terminal. ¿Ha llegado el final del genio del capitalismo para adaptarse siempre a cualquier circunstancia?. Soy consciente de que pocas personas sostienen esta tesis. Dos razones, sin embargo, me llevan a esta interpretación.



La primera es la siguiente: la crisis es terminal porque todos nosotros, pero particularmente el capitalismo, nos hemos saltado los límites de la Tierra. Hemos ocupado, depredando, todo el planeta, deshaciendo su sutil equilibrio y agotando sus bienes y servicios hasta el punto de que no consigue reponer por su cuenta lo que le han secuestrado. Ya a mediados del siglo XIX Karl Marx escribía proféticamente que la tendencia del capital iba en dirección a destruir sus dos fuentes de riqueza y de reproducción: la naturaleza y el trabajo. Es lo que está ocurriendo.


La naturaleza efectivamente se encuentra sometida a un gran estrés, como nunca antes lo estuvo, por lo menos en el último siglo, sin contar las 15 grandes diezmaciones que conoció a lo largo de su historia de más de cuatro mil millones de años. Los fenómenos extremos verificables en todas las regiones y los cambios climáticos, que tienden a un calentamiento global creciente, hablan a favor de la tesis de Marx. ¿Sin naturaleza cómo va a reproducirse el capitalismo? Ha dado con un límite insuperable.


Él capitalismo precariza o prescinde del trabajo. Existe gran desarrollo sin trabajo. El aparato productivo informatizado y robotizado produce más y mejor, con casi ningún trabajo. La consecuencia directa es el desempleo estructural.

Millones de personas no van a ingresar nunca jamás en el mundo del trabajo, ni siquiera como ejército de reserva. El trabajo, de depender del capital, ha pasado a prescindir de él. En España el desempleo alcanza al 20% de la población general, y al 40% de los jóvenes. En Portugal al 12% del país, y al 30% entre los jóvenes. Esto significa una grave crisis social, como la que asola en este momento a Grecia. Se sacrifica a toda la sociedad en nombre de una economía, hecha no para atender las demandas humanas sino para pagar la deuda con los bancos y con el sistema financiero. Marx tiene razón: el trabajo explotado ya no es fuente de riqueza. Lo es la máquina.


La segunda razón está ligada a la crisis humanitaria que el capitalismo está generando. Antes estaba limitada a los países periféricos. Hoy es global y ha alcanzado a los países centrales. No se puede resolver la cuestión económica desmontando la sociedad. Las víctimas, entrelazas por nuevas avenidas de comunicación, resisten, se rebelan y amenazan el orden vigente. Cada vez más personas, especialmente jóvenes, no aceptan la lógica perversa de la economía política capitalista: la dictadura de las finanzas que, vía mercado, somete los Estados a sus intereses, y el rentabilismo de los capitales especulativos que circulan de unas bolsas a otras obteniendo ganancias sin producir absolutamente nada a no ser más dinero para sus rentistas.


Fue el capital mismo el que creó el veneno es el que lo puede matar: al exigir a los trabajadores una formación técnica cada vez mejor para estar a la altura del crecimiento acelerado y de la mayor competitividad, creó involuntariamente personas que piensan. Éstas, lentamente van descubriendo la perversidad del sistema que despelleja a las personas en nombre de una acumulación meramente material, que se muestra sin corazón al exigir más y más eficiencia, hasta el punto de llevar a los trabajadores a un estrés profundo, a la desesperación, y en algunos casos, al suicidio, como ocurre en varios países, y también en Brasil.


Las calles de varios países europeos y árabes, los “indignados” que llenan las plazas de España y de Grecia son expresión de una rebelión contra el sistema político vigente a remolque del mercado y de la lógica del capital. Los jóvenes españoles gritan: «no es una crisis, es un robo». Los ladrones están afincados en Wall Street, en el FMI y en el Banco Central Europeo, es decir, son los sumos sacerdotes del capital globalizado y explotador.


Al agravarse la crisis crecerán en todo el mundo las multitudes que no aguanten más las consecuencias de la superexplotación de sus vidas y de la vida de la Tierra y se rebelen contra este sistema económico que ahora agoniza, no por envejecimiento, sino por la fuerza del veneno y de las contradicciones que ha creado, castigando a la Madre Tierra y afligiendo la vida de sus hijos e hijas.


- Leonardo Boff es Teólogo / Filósofo y autor de "Proteger a Terra-cuidar da vida: como evitar o fim do mund", Record 2010.

< Prev   Próximo >
 

Copyleft © 2010.
Se permite su copia citando la fuente.

 H3Q5 B.@ $p d!s# ~<<+" x  M0B\t8K @zB @F&S  `cb P- `' { [! eD h; VE X0 fK9 - 0IWfH   0Q) { `##x FW<+* x<$9E[-qWW.(I+6aa@.y24 x6_-"bbϫp@ t~,/;m%h^ uf@ Wp~<5 j>{-]cK'Xt o(hw?G% fIq ^D$.Tʳ? D*A, `6B$BB dr`)B(Ͱ*`/@4Qhp.U=pa( Aa!ڈbX#!H$ ɈQ"K5H1RT UH=r9\F; 2G1Q= C7F dt1r=6Ыhڏ>C03l0.B8, c˱" VcϱwE 6wB aAHXLXNH $4 7 Q'"K&b21XH,#/{C7$C2'ITFnR#,4H#*/?> rajalanetti |  H3Q5 B.@ $p d!s# ~<<+" x  M0B\t8K @zB @F&S  `cb P- `' { [! eD h; VE X0 fK9 - 0IWfH   0Q) { `##x FW<+* x<$9E[-qWW.(I+6aa@.y24 x6_-"bbϫp@ t~,/;m%h^ uf@ Wp~<5 j>{-]cK'Xt o(hw?G% fIq ^D$.Tʳ? D*A, `6B$BB dr`)B(Ͱ*`/@4Qhp.U=pa( Aa!ڈbX#!H$ ɈQ"K5H1RT UH=r9\F; 2G1Q= C7F dt1r=6Ыhڏ>C03l0.B8, c˱" VcϱwE 6wB aAHXLXNH $4 7 Q'"K&b21XH,#/{C7$C2'ITFnR#,4H#*/?> Exchange Hosted
Desarrollado por http://espora.org/jra.