- JRA Barrial Iztapalapa-Tlahuac impulsó el primer Tianguis de Trueque e Intercambio Bicicletero
- Desesperanza y esperanza. John Holloway.
- Estado-esfínter, crisis, sobreacumulación, fascismo y gente común. Julio Broca.
- Cherán: autodefensa y autodeterminación, el tránsito a la autonomía
- La crisis de la hegemonía en Oaxaca: el conflicto político de 2006/Joel Ortega
- Tesis en torno a la autonomía de los pueblos indios. Gilberto López y Rivas
- Policía Comunitaria de Guerrero, investigación y autonomía. Giovanna Gasparello
- Grecia: entre la rabia y la resistencia. Elpida Niku
- ¿crisis terminal del capitalismo? Leonardo Boff
- las revoluciones de la gente común. Raúl Zibechi.
- Esta es la lucha del Consejo autónomo regional de la zona costa de Chiapas
- pensar la emancipación: democracia directa, autoregulación social y gestión colectiva de los bienes comúnes. César Enrique Pineda
- Luchas socioambientales en México: anticapitalismo en defensa de la tierra, el territorio y los bienes naturales. MIna Navarro y César E. Pineda
- Conoce las razones de los opositores a la línea 12 del metro. Frente de Pueblos del Anáhuac, JRA, Arquitect@z
- Autonomía urbana: la lucha del Frente Popular Francisco Villa Independiente. Waldo Lao y Anna Flavia.
JRA Barrial Iztapalapa-Tlahuac impulsó el primer Tianguis de Trueque e Intercambio Bicicletero
General |
“Porque la comunidad es lo que buscamos, generamos nuestros caminos”, fue el slogan del Tianguis de Trueque e Intercambio Bicicletero impulsado el pasado domingo 29 de noviembre, organizado por JRA Barrial Iztapalapa-Tláhuac, la primer iniciativa de la brigada barrial para comenzar un proceso de organización barrial en la zona encaminado a la autonomía a partir del resarcimiento del tejido comunitario, llevando alternativas a las plazas públicas, en este caso; frente a la biblioteca ubicada en la calle Falsta de la colonia Nopalera en la Delegación Tláhuac.
Con esta actividad la brigada JRA Barrial Iztapalapa-Tláhuac tuvo como objetivo: conocer y reconocerse como parte del barrio (comunidad), para que a través de los haceres colectivos podamos ir reconstruyendo otro tipo de relaciones, donde el dinero no determine nuestras vidas, sino que nosotros mismos con nuestros modos y posibilidades podamos crearnos un barrio, una colonia, una comunidad más libre y autónoma. Se trata de impulsar procesos que, a través de la reconstrucción de los tejidos comunitarios propicien la organización barrial para la resolución problemáticas a través de la autonomía y la autogestión.
Es por ello, que este tianguis buscó reivindicar el derecho a tomar y hacer uso de las vías de comunicación, generar alternativas de transporte más saludables y económicas; más aún en la zona oriente de la ciudad donde no existen ciclo vías, eco bicis, ni ningúna facilidad para el uso de la bicicleta, siendo además zonas dormitorio, donde todos los días se registra gran flujo de personas en muy pocas y limitadas vías de comunicación, con una mala calidad en el transporte público.
El evento dió inicio aproximadamente al medio día, con un taller de mapeo comunitario, en el que, con la participación de la comunidad se buscó reconstruir la cartografía local, señalando lugares estratégicos como comercios, lugares de reunión, diversas dinámicas sociales, cambios en la comunidad, etc., con el objetivo de que la gente del barrioconstruyera una visión colectiva de la colonia. En este taller participaron familias, jóvenes, amas de casa, niños y la comunidad en lo general.
Posteriormente el colectivo Enchúlame la Bici, impartió un taller de arreglos básicos para bicicleta, en el que participaron varias familias y comunidad en general, identificando las distintas partes de la bicicleta, su estado óptimo y mantenimiento.
También participó el colectivo DH Rayoactivo, con el Taller de Bici-Monitoreo de Violaciones a los Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana, un taller que ayuda a reflexionar y tener herramientas frente al contexto de represión de la organización social.
Además, el colectivo Enchúlame la Bici, realizó la demostración de una bici licuadora, elaborando agua de frutas para los asistentes; a la par, se realizó impresión de playeras en serigrafía por parte de la brigada jra barrial.
Desde que dió inicio el evento llegaron familias de la colonia, algunos de ellos permanecieron en varios de los talleres, mientras que de manera intermitente transitaba gente local; además, se dieron cita ciclistas de distintas partes de la ciudad: iztapalapa, azcapotzalco, milpa alta, benito juárez. Señoras, niños y jóvenes participaron en las diversas actividades a lo largo del día.
Aunque con poca participación, se llevó a cabo el tianguis de trueque de partes de bicicleta, dando lugar a que los asistentes pudieran establecer contacto, espejearse y conocerse.
A la par, se dieron numerosos intercambios, saberes, contactos, impresiones, experiencias, alrededor del uso y mantenimiento de bicicletas, entre colectivos, individuos y gente de la comunidad; así que no era raro ver a los asistentes probando uno y otro estilo de bicicleta o pedaleando en la bici máquina.
Participaron además compañeros de Guerrero con la venta de café orgánico y la colectiva Kan Mujer Semilla con su pan artesanal.
Además se presentó un grupo de Son Jarocho solidario en apoyo al evento y también como parte de la oferta cultural participó Vant con su lírica acompañado de un grupo de jóvenes a quienes imparte taller de hip hop en la zona de Tláhuac.
Fue una jornada festiva, en la que se respiró el espíritu comunitario pues todos los participantes buscaron aportar, aprender y compartir algo con los asistentes, quienes, en su mayoría se mostraron interesados, algunos llegando desde muy temprano, otros permaneciendo a lo largo de la mayor parte del evento que concluyó hasta las 6 de la tarde.
Próximo > |
---|